Por la armonía de la medicina tradicional y la medicina estándar

Like680
Post
Imagen
Campaña #YoProspero #IThrive

“La medicina tradicional [es] la respuesta a las desigualdades en la salud” Mariam Wallet médica Tuareg de Malí, expresidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.

 

Cuando mi padre cayó enfermo, mi familia tenía que ir desde las 4am de la madrugada al hospital para su tratamiento. Un hospital que no sólo era lejos, sino estaba en saturado porque era el único hospital para su tratamiento. Mi madre que no sólo tenía que cargar con la angustia de acompañar a mi padre al hospital, también tenía que cuidar de él ya que recibía un mal trato por parte del personal. Desde muy pequeña comprendí la importancia del acceso a la salud.

La falta de acceso a la salud es una barrera que se debe solucionar urgentemente para el bienestar de los Pueblos Indígenas. La falta de acceso se da, primeramente, por la ausencia de servicios de salud estándar en los territorios indígenas, la falta de medicamentos en clínicas rurales, que causa salir del territorio y sufrir  discriminación en los hospitales por el personal de salud aún no capacitado para la atención de pueblos indígenas. La segunda demanda es un enfoque intercultural de la salud, que otorgue su lugar a la medicina tradicional. Así, el derecho a la salud para los pueblos indígenas significa entrar a un hospital sin sufrir racismo y sin abandonar la medicina indígena.

¿Qué es la salud para los aymaras?

La salud es parte del Suma Qamaña o Vivir Bien y del thaki o camino, que lleva a la qamaña  o bienestar. Este camino individual es el recorrido donde se debe respetar a la naturaleza y ser responsables con los deberes de la comunidad. Siguiendo este camino se llega al Vivir Bien.

La qullaña o sanar incorpora la salud mental, espiritual y física de los individuos, de la comunidad misma, y la relación de la colectividad y del individuo con la Madre Tierra. La qullaña trasciende más allá de la cura de una enfermedad, y está fuertemente vinculada con el territorio, la lengua, la comunidad, el respeto a la Madre Tierra, los conocimientos tradicionales y la identidad. Cuando uno de estos factores es afectado, causa un desequilibrio en la comunidad. Lo que finalmente causa la enfermedad. Para nosotros como jóvenes es aún más difícil porque sufrimos discriminación al hacer uso de nuestra vestimenta, lenguas y conocimientos tradicionales. Esto afecta a nuestra salud mental causando depresión y hasta el suicidio.

Por ejemplo, el ajayu sarak´ata es la enfermedad o el malestar donde se pierde la fuerza vital del alma, a causa de un susto o un sobresalto; incluso los insultos pueden causar el ajayu sarak´ata, afectando la salud emocional, física y espiritual. Este tipo de mal no puede ser curado con la medicina estándar, pero es curada con la medicina tradicional. Entonces, la cura es que el ajayu o el espíritu vuelva al cuerpo de la niña o niño, mediante una dieta, masajes, y un ritual que llama el ajayu con una prenda. La medicina tradicional, junto a los conocimientos tradicionales, hace parte del derecho a la salud.

¿Qué derechos protegen la Medicina Tradicional?

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas dicta en el artículo 14 que “los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas medicinales, animales y minerales de interés vital. Las personas indígenas también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna, a todos los servicios sociales y de salud”. Además, la sociedad internacional ha establecido los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030. El tercer objetivo es “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.

Para los pueblos indígenas, esto se traduce en el acceso a la salud de calidad en sus territorios, con respeto a la cultura y sin discriminación. La salud intercultural es la armonía de la medicina tradicional y la medicina estándar, con respeto y su valorización.

La lucha de las jóvenes es más grande porque, en este contexto, buscan superar éstas limitaciones y además ejercer sus derechos a la salud sexual y reproductiva. Para las niñas, niños y jóvenes indígenas los derechos sexuales y reproductivos son: la salud sexual libre de violencia, educación sexual con valores tradicionales, derecho a decidir sobre la sexualidad, planificación familiar y maternidad segura. La información sobre los derechos sexuales no es accesible a la juventud indígena, tampoco culturalmente adecuada. Esto ha impactado particularmente a las juventudes indígena en relación a la maternidad temprana en niñas y jóvenes indígenas.

De esta manera, se pide el respeto y el espacio para la medicina tradicional en la atención médica. La salud intercultural es la incorporación de las practicas indígenas en la medicina estándar, con el objetivo del cumplimiento de los derechos humanos fundamentales, particularmente, el cumplimiento del derecho a la salud con equidad y respeto.

Por ejemplo, la Cartilla para una Atención con Medicina Tradicional es un documento que recopila prácticas y saberes aymaras, quechuas y guaraní, que se han practicado a lo largo de los años y están vigentes hoy. Este documento incorpora el nombre de la enfermedad, causas, significado cultural, modos de curarla y prevenciones a tomar. Particularmente, esto abre la información para las niñas y mujeres indígenas, permitiendo mejorar la atención de la salud al conocer remedios tradicionales, incluyendo remedios durante el embarazo.

¿Por qué se debe proteger la medicina tradicional?

La Medicina Tradicional forma parte de los conocimientos tradicionales y prácticas que son heredadas de generación en generación mediante transmisión oral. Tales como el conocimiento de uso de hierbas medicinales, el proceso de elaboración de un producto, el uso de productos minerales y animales, y preservación de la biodiversidad. La Medicina Tradicional debe ser una fuente de revalorización de la identidad para los jóvenes indígenas. La pérdida del conocimiento de sobre el uso de plantas medicinales también es la perdida de las misma hierbas. Por ello la necesidad de preservar y rescatar las plantas medicinales es revalorizar la cultura de la salud.

¿Qué hago para preservar la Medicina Tradicional?

En Bolivia, la Medicina Tradicional es usada recurrentemente. Yo aprendo de mi madre todas las medicinas y rituales para el bienestar de mi familia. Además, juntas vamos a consultar nuestra salud con un yatiri o médico andino. Por otro lado, junto a varios jóvenes en la región de latino américa y el caribe participamos en la campaña #YoProspero, esta campaña busca promover las actitudes y particas positivas para que las y los jóvenes prosperen. También hacemos parte del Grupo de Jóvenes Lideres de PAHO, que reúne a jóvenes menores de 25 años para mejorar la salud y bienestar de los jóvenes. Finalmente, quiero invitarles a conocer y aprender la medicina tradicional y sus obligaciones, de mano de médicos indígenas. Una respuesta para mejorar la salud es la armonía de la medicina tradicional y la medicina estándar.

#weareindigenous #aymara #IThrive #YoProspero

Blog
Estado Plurinacional de Bolivia