Imagen

Créditos de la imagen
© UNICEF/UNI286347/Abdoullah
Con motivo del Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, un grupo de poetas de La Juventud Opina comparten sus palabras para celebrar la Paz. Estos poemas son un grito en contra de la violencia y a favor de aquellos niños y niñas que sufren el conflicto.
¿Te gustaría compartir también tus poemas por la paz? Envíalos a través de nuestra web o compártelos en tus redes sociales usando el hashtag #lajuventudopina.
Lee aquí algunos de los enviados por lectores de La Juventud Opina en todo el mundo:
Pueden intentar acallarnos,
pero los océanos nunca dejarán de aullar.
Seguiremos corriendo,
Pero esta vez hacia adelante, no hacia atrás.
Cuídate de nuestro coraje y fortaleza,
porque pronto te van a preguntar por ellos.
Porque a través de la oscuridad,
hemos encontrado la luz en nosotros mismos.
" A la gente con armas", por Kamogelo, 17 años, Sudáfrica
pero los océanos nunca dejarán de aullar.
Seguiremos corriendo,
Pero esta vez hacia adelante, no hacia atrás.
Cuídate de nuestro coraje y fortaleza,
porque pronto te van a preguntar por ellos.
Porque a través de la oscuridad,
hemos encontrado la luz en nosotros mismos.
" A la gente con armas", por Kamogelo, 17 años, Sudáfrica
Imagen

Créditos de la imagen
Pixabay
Dicen que aman a los niños, pero les mandan a la guerra,
solo para morir en el campo de batalla a la edad de 24
Marchamos por las calles con nuestros carteles, bien arriba,
Y nos desprecian sin importar qué tan fuerte gritemos.
Espero que algún día, de alguna forma, lograremos la paz.
Sigo deseando que quizás un cambio llegue.
Solo espero que llegue antes de que la guerra nos adormezca el corazón.
"Paz interrumpida", por Annie, de Sudáfrica
solo para morir en el campo de batalla a la edad de 24
Marchamos por las calles con nuestros carteles, bien arriba,
Y nos desprecian sin importar qué tan fuerte gritemos.
Espero que algún día, de alguna forma, lograremos la paz.
Sigo deseando que quizás un cambio llegue.
Solo espero que llegue antes de que la guerra nos adormezca el corazón.
"Paz interrumpida", por Annie, de Sudáfrica
La palabra paz fue hecha pedazos,
los guerreros dejaron caer sus espadas,
se echaron atrás y pusieron a los débiles a luchar.
Pero conforme la tinta corre por la pluma,
el corazón se conecta con el cerebro
El cerebro ordena a los dedos
Que siempre escribirá "LA GUERRA DEBE ACABAR"
"Solo la paz puede reinar", por Salman, 21 años, Nigeria
los guerreros dejaron caer sus espadas,
se echaron atrás y pusieron a los débiles a luchar.
Pero conforme la tinta corre por la pluma,
el corazón se conecta con el cerebro
El cerebro ordena a los dedos
Que siempre escribirá "LA GUERRA DEBE ACABAR"
"Solo la paz puede reinar", por Salman, 21 años, Nigeria
La búsqueda de la paz es absoluta
pero se ha dicho y se ha soñado mucho,
sin que se haya hecho demasiado
Es hora de silenciar la pistola
es hora de convertir a nuestros rivales en amigos
no solo con mera tolerancia,
no solo con la ausencia de guerra,
sino con amor a nosotros mismos, al otro, al mundo
es hora de que nos fundamos, y nos convirtamos en uno solo.
"Paz, mi gran fantasía", Fatu Kaba, 21, y Janetta Konah, 23, Liberia
pero se ha dicho y se ha soñado mucho,
sin que se haya hecho demasiado
Es hora de silenciar la pistola
es hora de convertir a nuestros rivales en amigos
no solo con mera tolerancia,
no solo con la ausencia de guerra,
sino con amor a nosotros mismos, al otro, al mundo
es hora de que nos fundamos, y nos convirtamos en uno solo.
"Paz, mi gran fantasía", Fatu Kaba, 21, y Janetta Konah, 23, Liberia